top of page
Buscar

Programas de Capacitación

  • Foto del escritor: GPF AsesorĆ­a de Negocios
    GPF AsesorĆ­a de Negocios
  • 14 ago 2024
  • 5 Min. de lectura

Para lograr objetivos y metas en una empresa, se requiere planificar y sistematizar las actividades, su importancia consiste en considerar que a través de una adecuada aplicación se capacite a los trabajadores para que realicen sus actividades en forma efectiva, tomando en cuenta la siguiente información:

Es importante comenzar dejando en claro que el programa de capacitación se define como: Una descripción detallada de un conjunto de actividades de instrucción-aprendizaje estructuradas de tal forma que conduzcan a alcanzar una serie de objetivos previamente determinados.


ree

Sus Principales Funciones son:

  • Orientar las actividades de capacitación al seƱalar los objetivos, actividades, tĆ©cnicas y recursos que se aplicaran durante el proceso instrucción-aprendizaje.

  • Seleccionar los contenidos al tener como parĆ”metro el anĆ”lisis de actividades de manera organizada.

  • Ofrecer al instructor la visión de conjunto del evento, permitiĆ©ndole conocer la estructura del mismo.

  • Brindar al capacitando la visión total respecto a cómo serĆ” el proceso instrucción-aprendizaje durante el periodo establecido.

  • Proporcionar las bases para efectuar la evaluación del programa: es decir, la forma en que estĆ” estructurado respecto a la selección y organización de contenidos.


¿Por qué se debe elaborar un programa de capacitación?

  • Ayuda al instructor a pensar y a imaginar el desarrollo de la lección a medida que se estructure.

  • Permite prever las herramientas, materiales y medios auxiliares para realizar el evento.

  • Determina las diferentes etapas del evento de manera sistemĆ”tica.

  • Incorporar los contenidos necesarios para el desarrollo del evento sin saturarlo.

  • En Ć©l se distribuye el tiempo dentro de un horario establecido.

  • Define los momentos para llevar a cabo la integración del grupo y realizar las evaluaciones necesarias.


Para elaborar y aplicar con éxito un programa de capacitación se debe contar con la siguiente información:

1. Número de trabajadores a capacitar-Permite establecer el tipo de instrucción que se va a proporcionar, puede ser individual o grupal.

2. Características de los trabajadores a ser capacitados-Edad, escolaridad y experiencia laboral, seleccionar las técnicas de instrucción y material didÔctico.

3. Descripción de actividades-Apoyan en la determinación de los objetivos y contenido del programa.


A partir de los datos obtenidos, es posible elaborar el programa de capacitación, el cual requiere una secuencia y organización en su desarrollo a través de los elementos siguientes:

1. Redacción de objetivos: DefinirÔ el tipo de comportamiento esperado, en términos de conocimientos, habilidades o actitudes, que el participante deberÔ alcanzar.

2. Estructuración de contenidos: Se estructura con el conjunto de conocimientos, habilidades y/o actitudes que el participante debe adquirir, dominar y aplicar, resultado de su formación.

3. Actividades de instrucción: Las actividades de un programa se basan en técnicas de instrucción y grupales, las cuales facilitan el proceso de instrucción-aprendizaje.

4. Selección de recursos didÔcticos: Son el conjunto de aparatos y materiales que apoyan y facilitan el proceso de instrucción-aprendizaje, como por ejemplo Audibles, visuales, audiovisuales.

5. Evaluación: Es el proceso sistemÔtico, continuo e integral que indica hasta qué punto han sido logrados los objetivos planteados. así como también para evaluar actitudes y conductas, pueden ser también: pruebas orales o escritas.


Estructuración de un programa de capacitación: Con el propósito de integrar y esquematizar, se presentan y se resumen algunos de los aspectos mÔs importantes a tomar en cuenta para la elaboración de programas:

  • Presentación

  • Nombre del programa

  • Objetivo general

  • Contenido temĆ”tico

  • Dirigido a:

  • Desarrollo de los temas

  • Objetivos especĆ­ficos

  • Actividades de instrucción

  • TĆ©cnicas y dinĆ”micas de instrucción

  • Recursos didĆ”cticos

  • Evaluación

  • BibliografĆ­as


¿Cómo puedes empezar a desarrollar un Plan de Capacitación dentro de una empresa?


1. Diagnosticar

2. Priorizar

3. Definir objetivos

Determina cuales son las destrezas que faltan en tu equipo o habilidades que tus colaboradores pueden pulir.

Establecer un orden de urgencias, y en función de eso, organices cronológicamente los programas de capacitación.

Pregúntate cual es el propósito de implementar ese plan de capacitación en particular y deja establecidos los mecanismos de evaluación final.

4. Elaborar el programa de capacitaciónn

5. Ejecutar

6. Evaluar

El programa debe ser especifico en relación a:Contenido, Técnicas de capacitación, Cronograma, Publico, Recursos Humanos, Recursos materiales.

Llevar a la practica el programa de capacitación y observa a los participantes durante todo el proceso, toma en cuenta todas aquellas metodologías de enseñanzas que puedes aplicar.

Para evaluar utiliza instrumentos cuantitativos para conocer el impacto de la estrategia ejecutada. Es clave recoger la percepción del equipo sobre el programa de capacitación.

7. Certificar y cerrar



Es importante emitir certificados a los participantes. El cierre de la acción también incluye la confección del informe del plan de capacitación, que contiene documentos.




Para ejecutar un plan de capacitación exitoso es importante que:

  • Conozcas a tu equipo

  • EvalĆŗes las opciones de capacitación

  • Define un propósito practico

  • Selecciona al pĆŗblico.

  • Escoge el modelo y las tĆ©cnicas de enseƱanza

  • Escoge en contenido segĆŗn su impacto

  • Escoge la metodologĆ­a segĆŗn el presupuesto.

Ā 

Todas las empresas deben elaborar y conservar los planes y programas de capacitación, adiestramiento y productividad de acuerdo a lo señalado en los artículos:


153-F Bis, 152-H, 153-B Segundo PƔrrafo y 153-S de la Ley federal del trabajo.


Los planes deben considerar los siguientes requisitos:

  • Tomar en cuenta las necesidades de capacitación y adiestramiento de todos los puestos y niveles de trabajo en la empresa.

  • Precisar el nĆŗmero de etapas durante las cuales se impartirĆ”n.

  • Indicar si se trata de planes y programas de capacitación y adiestramiento especĆ­ficos para una empresa; comunes para varias empresas.

  • Establecer periodos no mayores de dos aƱos.

  • Considerar la impartición de capacitación o adiestramiento por conducto de personal de la propia empresa, instructores especialmente contratados.

  • Basar en normas tĆ©cnicas competencias laboral o su equivalente si las hubiera para los puestos de trabajo de que se trate.

  • Considerar las acciones a realizar con respecto a los temas de productividad.


Lo anterior deberÔ de mostrarse a la autoridad laboral cuando lo solicite en sus facultades de inspección.

Durante la elaboración del programa de capacitación se deben tomar en cuenta todos los elementos que lo conformaran; ejemplo de ello serÔ que al redactar los objetivos se prevean los contenidos y actividades , determinar en qué consistirÔ la evaluación .Todo esto con la intención de que el programa de capacitación cumpla con el cometido para el cual es elaborado , que es el planear y organizar el proceso de instrucción-aprendizaje y con ello se cubran las necesidades de capacitación detectadas.


Por lo tanto, te recomendamos que, si es tu intención llevar a cabo, o registrarte en algún programa de capacitación, es aconsejable que consultes tu decisión con un abogado o profesional legal para garantizar que se cumplan todas las leyes y regulaciones pertinentes es por eso que nos ponemos a tus órdenes para revisar tu situación en particular, con la intención de mantenerte actualizado y que estés bien asesorado y/o representando.

Por: Lic. Denisse Lopez.


Ā 
Ā 
Ā 

Matriz 

CULIACÁN, SINALOA

MAZATLÁN, SINALOA

Calle José Aguilar Barraza #1345, Col. Centro Sinaloa, C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa, México.

Rafael Buelna #885 Int. 204 Col. Lomas de MazatlƔn, MazatlƔn, Sin. C.P. 82110

LOS MOCHIS, SINALOA

Blvd. Antonio Rosales #702 Local
1-A Col. Centro, Los Mochis Ahome, Sin. C.P. 81200

  • Facebook - cĆ­rculo blanco
  • Instagram - CĆ­rculo Blanco

PUEBLA DE ZARAGOZA

Calle 23 sur #3103 A, Col. Benito JuƔrez. Puebla, MƩxico C.P. 72410

bottom of page