Los impuestos en la vida de los mexicanos: ¿Deberían tener un límite?
- GPF Asesoría de Negocios
- 15 jul
- 2 Min. de lectura
Se define impuesto como un tributo que se establece en la ley de forma obligatoria. Las aportaciones que se dan entre los trabajadores las cuales tienen un objetivo el cual nos beneficia a todos en conjunto como sociedad; como lo sería la asistencia médica, centros recreativos y culturales, derecho de tener una vivienda, entre otros.
Nuestro sistema de impuestos se conforma en base a distintos niveles de gobierno encargándose tanto de la federación como de entidades federativas, entre estos destacan particularmente.

Existen distintos tipos, cada uno tiene su forma de ser aplicado con su respectiva naturaleza; en el caso de los directos se ven afectados los ingresos de las personas o de las empresas son en base a los ingresos económicos en los casos que se destaquen cifras más elevadas, más alto es el gravamen, por otro lado tenemos los impuestos indirectos; un ejemplo de estos es el IVA porque el ciudadano no lo paga de forma directa, se encuentran presente al adquirir ciertos bienes o servicios como comprar cigarros, refresco, alcohol, etc.
Estos se administran en distintos ámbitos; a nivel federal se encuentra el SAT a través de sus servicios se encuentra la fuente de ingresos más alta de impuestos y los aplica en toda la república mexicana para todos sus habitantes que son aptos para contribuir, en términos estatales estos son gestionados a nivel particular en cada uno de los estados y comúnmente se destinan a infraestructuras, carreteras, educación y sus proyectos. Por último, entre estos se encuentra a categoría municipal que cuentan con un fin más específico en el municipio como la recolección de basura, arreglos a un parque ya sea la luz, el agua del lugar o si quieren remodelarlo para que este cuente con mayor comodidad y visibilidad para sus visitantes.
Es importante establecer que los impuestos se generan en base a ciertos puntos establecidos y mediante estos se generan.
Sujeto activo: Dependiendo del nivel que se especifique puede ser gobierno federal o el ámbito estatal y municipal.
Objeto: Especifica que a que finalidad se guiaran esos fondos.
Base: Como se calcula el impuesto.
Tasa: Se calcula con la información específica que se declara de forma anual.
Época de pago: En abril personas físicas y en marzo personas morales.
Basándome en esta información, me doy cuenta que en nuestra nación los impuestos son muy específicos, llegue a la conclusión que como sociedad pensamos y argumentamos que los impuestos son altos y tienen su complejidad e independientemente de eso no es lo único que nos causa un problema, lo que en realidad nos ocasiona más fuente de conflicto es que no se ve un reflejo de todas esas cifras tan alta en nuestro país, sin mejoras que se puedan ver, no hay incrementos de estadísticas favorables en nuestra educación, y desconocemos como tal hacia donde se va nuestro dinero.
Autora: Lic. Karime Inda.
Comentarios