top of page
Buscar

El Salario como elemento esencial en la vida de los Mexicanos

  • Foto del escritor: GPF Asesoría de Negocios
    GPF Asesoría de Negocios
  • 15 jul
  • 3 Min. de lectura

El salario no solo implica una cantidad de dinero que un trabajador recibe por ejercer una relación laboral, si no es el centro fundamental de su estabilidad económica y mejoría personal o en algunos casos hasta familiar, teniendo presente un punto muy fuerte pero que forma parte de la realidad en la vida de los mexicanos es que sin ingreso en veces no tenemos derechos como lo es la salud, educación, etc. mediante este articulo tengo el objetivo de abordar muchos puntos sobre este tema, como su fundamento legal, el impacto que tiene en los trabajadores y como se incorpora en su vida cotidiana.


ree

En términos legales con base al artículo 82 de la ley federal del trabajo se define al salario como la retribución que el patrón debe pagar al trabajador por su trabajo. es decir, es la compensación económica que recibe el empleado a cambio de sus servicios. en el artículo 123 de la constitución política de los estados unidos mexicanos, en su apartado a, fracción VI, establece que el salario debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural y proveer la educación obligatoria de los hijos. teniendo en cuenta estas definiciones es muy notorio que el ingreso no solo es una cifra monetaria o una nómina, sino un recurso que nos ayuda a promover y darle validez a nuestros derechos para obtener una vida digna con mejor calidad y esperanza.


Salarios reconocidos ante la ley

Por unidad de tiempo: día, semana, quincena mes. un ejemplo de este tipo de trabajo puede ser una barista en una cafetería que trabaja de lunes a sábado y genera una ganancia de $4,500 pesos quincenales por sus días laborados, su ingreso se genera con base a la semana laborada, no a la cantidad de cafés que preparo.

Salarios por unidad de obra: por el producto terminado o una pieza. un ejemplo es un herrero que se le paga por una puerta y cobra $850.00 pesos por su producto, se le paga eso, no si tardo una hora en hacerlo o 3 días.

salario por comisión: se basa en el porcentaje del ingreso que genera el en su actividad económica. un ejemplo sería una persona que ofrece el servicio de préstamos y se le da el 15% basándose en la cantidad de préstamos que fueron ingresados, dependiendo del volumen de sus ventas sin tomar en cuenta las horas o su jornada de trabajo.

A precio alzado: el servicio o la obra completa: un electricista que va a instalar todo el cableado a una empresa y cobra $40,000 pesos por todo, no se considera si tarda unos días o semanas porque el pago único es de su trabajo ya finalizado.

Mixto: combinación de tiempo y obra. una estilista que le pagan a la semana $1,500 pesos, pero si logra vender una plancha de cabello o dependiendo la cantidad que logre se le pagan 100 pesos por cada una.


Promedio de los ingresos de los ciudadanos

el salario mínimo en general se encuentra en la cifra de $248.93 pesos de salario diario, sacando el cálculo de manera mensual serian $7,467.90. pero es un tanto variante puesto que en zona libre de la frontera del norte es más elevado $374.89. a pesar de que la cifra es baja no se generaliza, no significa que toda la sociedad gane eso, una parte gana incluso menos. analizando estas cifras lo asimilo con que un porcentaje grande de personas no ejerce su derecho a vivienda propia, a estudiar la universidad o incluso a tener un ahorro.


No es generalizar que todos los trabajadores en México cuentan necesariamente con esa cantidad, pero es una cifra alarmante, existen diferentes profesiones, distintos tipos de contratos, y profesiones, un trabajador pudiera ganar $35,000 pesos al mes y otro puede ganar $280.00 pesos al día.

                                                         

El salario insuficiente es una forma de no estar incluidos en la sociedad, existe distinción en un alto porcentaje entre hombres y mujeres en virtud al género femenino, este sube cada año, pero sigue siendo insuficiente para que en muchas partes del país los pobladores cubran sus necesidades, y con esto podemos notar como es el país, su política, la forma en que se da la justicia y la equidad.


Autora: Lic. Karime Inda.

 
 
 

Comentarios


Matriz 

CULIACÁN, SINALOA

MAZATLÁN, SINALOA

Calle José Aguilar Barraza #1345, Col. Centro Sinaloa, C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa, México.

Rafael Buelna #885 Int. 204 Col. Lomas de Mazatlán, Mazatlán, Sin. C.P. 82110

LOS MOCHIS, SINALOA

Blvd. Antonio Rosales #702 Local
1-A Col. Centro, Los Mochis Ahome, Sin. C.P. 81200

  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

PUEBLA DE ZARAGOZA

Calle 23 sur #3103 A, Col. Benito Juárez. Puebla, México C.P. 72410

bottom of page