top of page
Buscar

Compliance Legal Corporativo, el concepto que está transformando la forma en que las empresas se protegen y crecen

  • Foto del escritor: GPF Asesoría de Negocios
    GPF Asesoría de Negocios
  • 15 jul
  • 4 Min. de lectura

Para abordar el tema de Compliance Legal Corporativo, es fundamental comenzar con la definición del concepto, ya que, desde un punto de vista jurídico, no encontraremos una materia específica bajo el sistema legal como sucede con otras ramas del Derecho, tales como el Derecho Civil, Mercantil, Fiscal o Penal, cada una de las cuales cuenta con sus propias leyes, normas y códigos. En este sentido, para los abogados que se desarrollan en el área de Derecho Corporativo, podemos concluir que esta disciplina es una amalgama de las diversas ramas jurídicas mencionadas. Por ello, es crucial comprender los efectos y las obligaciones principales de cada una de estas áreas para llevar a cabo un control adecuado y prevenir riesgos legales y patrimoniales, tanto en el ámbito civil, mercantil, laboral, fiscal, administrativo y penal, que impactan directamente a las personas morales, conforme a las exigencias actuales (2025).


ree

Constitución de la Sociedad (Ley General de Sociedades Mercantiles)

La elaboración del acta constitutiva es un paso fundamental. Es necesario que el objeto social sea claro y preciso respecto a la actividad a la que se dedicará la empresa, de modo que, al acudir al Servicio de Administración Tributaria (SAT), se pueda realizar el alta correspondiente, obteniendo así su Registro Federal de Contribuyentes. Este registro es esencial para la operatividad de la empresa ante el Estado y para llevar a cabo las actividades comerciales de manera adecuada, y que pueda esta realizar la debida facturación, pagos, deducciones, contribuciones, impuestos y beneficios gubernamentales, entre otros.

Los Poderes notariales a otorgar, se deben de otorgar de manera clara especificando los alcances que se desean conferir a los apoderados. Los poderes más comunes son los de Dominio, Administración, Pleitos y Cobranzas y Poderes Especiales.


Derecho Mercantil y Civil

Una vez constituida la empresa, con capacidad legal para celebrar actos jurídicos, será capaz de realizar actos regulados por el Código de Comercio y el Código Civil, tales como compraventas, arrendamientos, préstamos y prestación de servicios. Estas normativas establecen las reglas básicas que se deben seguir, por lo que es crucial conocerlas para plasmar adecuadamente los términos en los contratos que la empresa celebrará. Esto permitirá prevenir posibles situaciones que puedan poner en riesgo el cumplimiento de lo pactado desde el inicio.


Adicionalmente, se debe cumplir con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), implementando políticas adecuadas para el tratamiento y protección de los datos personales de terceros.

Consecuencias: Rescisión de contratos, litigios civiles y mercantiles, y la posibilidad de enfrentar demandas por daños y perjuicios.


Derecho Laboral

Podemos coincidir que una de las areas que ha tenido mayores impactos en cuanto a       temas de reformas es precisamente el área laboral en la Ley Federal del Trabajo, pasando a cambios en vacaciones, salarios, fijando reglas para las subcontrataciones y procedimientos para poder realizar servicios o actividades especializados debiendo cumplir con informativas por medio de REPSE, ICSOE y SISUB.

Pues bien todas estas obligaciones, suman a las que como empresas ya se venían realizando, por ello como abogado corporativo, es importante continuar con los controles que como empresas se deben de realizar, en cuanto a llevar los debidos contratos y documentos con relación a los colaboradores, llevar las debidas medidas de seguridad con relación al lugar del trabajo como también contar con los permisos y licencias para aquellas empresas a las que les aplique por normativa, es contar con un reglamento interior de trabajo y/o contrato colectivo respectivo, todas estas obligaciones que como empresa se tiene se debe de buscar contar con ellas para evitar contingencias, multas y/o riesgos que pueden afectar a la empresa en un juicio o inspección por parte de alguna unidad administrativa.

Consecuencias: Demandas laborales, reinstalación obligatoria, indemnizaciones costosas, inspecciones laborales, daño reputacional y responsabilidad solidaria.


Derecho Fiscal y Administrativo

En el ámbito fiscal y administrativo, las empresas tienen la responsabilidad de contribuir al gasto público mediante el pago de impuestos, regulado principalmente por el Código Fiscal de la Federación, la Ley del IVA, la Ley del ISR y sus respectivos reglamentos. Es esencial que las empresas conozcan sus obligaciones fiscales, las cuales variarán según el régimen bajo el cual se registren.


Un ejemplo de las responsabilidades fiscales actuales es el reporte de operaciones vulnerables, el cual debe incluir datos sobre el beneficiario final de las operaciones. La omisión de esta obligación puede acarrear sanciones y multas severas. Además, la autoridad fiscal exige que se investigue a los proveedores antes de realizar operaciones con ellos, para evitar involucrarse con EFOS (Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas), lo que podría derivar en EDOS (Empresas con Delitos de Operaciones Simuladas).

Consecuencias: Multas y sanciones administrativas impuestas por autoridades como el SAT, IMSS, STPS, UIF o PROFECO, congelamiento de cuentas o activos y responsabilidad solidaria.


Derecho Penal

Es relevante destacar que el Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP) contempla la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Por ello, es fundamental que las empresas cuenten con un programa preventivo de cumplimiento legal corporativo que minimice el riesgo de enfrentar responsabilidades penales por negligencia. Este tipo de programas son cruciales para evitar que la empresa se vea expuesta a penas desproporcionadas.


Consecuencias: Enfrentar procedimientos penales bajo el Código Nacional de Procedimientos Penales, incluyendo delitos como corrupción, fraude fiscal, lavado de dinero y delitos ambientales.


Conclusión

Como hemos visto, las consecuencias legales derivadas del incumplimiento del Compliance Legal Corporativo pueden ser graves. Además de afectar a la empresa en términos jurídicos, pueden generar una crisis de confianza entre clientes, empleados y socios comerciales. La omisión de un programa efectivo de Compliance Legal Corporativo pone en riesgo no solo la estabilidad jurídica de la empresa, sino también su viabilidad económica, exponiéndola a procesos judiciales prolongados y, en casos extremos, a la disolución de la misma.

En 2025, el cumplimiento legal corporativo se ha convertido en una necesidad estratégica, no en una opción. Es un pilar esencial para la continuidad, sostenibilidad y competitividad de cualquier organización. En GPF Asesoría de Negocios SC, estamos plenamente comprometidos a trabajar de la mano con su empresa para garantizar que cumpla con todas las obligaciones legales y cuente con la debida protección legal corporativa. Es importante destacar que, para ofrecer una adecuada protección, es crucial conocer a fondo cada empresa y cliente, realizando un estudio legal detallado de Compliance Legal Corporativo, adaptado a las necesidades y particularidades de cada organización.

Autor: Lic. Marcelo Ibarra.

 
 
 

Comentarios


Matriz 

CULIACÁN, SINALOA

MAZATLÁN, SINALOA

Calle José Aguilar Barraza #1345, Col. Centro Sinaloa, C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa, México.

Rafael Buelna #885 Int. 204 Col. Lomas de Mazatlán, Mazatlán, Sin. C.P. 82110

LOS MOCHIS, SINALOA

Blvd. Antonio Rosales #702 Local
1-A Col. Centro, Los Mochis Ahome, Sin. C.P. 81200

  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

PUEBLA DE ZARAGOZA

Calle 23 sur #3103 A, Col. Benito Juárez. Puebla, México C.P. 72410

bottom of page