top of page
Buscar

Asociación en Participación, ¿Es una Persona Moral?

  • Foto del escritor: GPF Asesoría de Negocios
    GPF Asesoría de Negocios
  • 15 jul
  • 4 Min. de lectura

Introducción

La asociación en participación en México, es una figura jurídica que tiene como objeto permitir participar a los asociados de las utilidades o perdidas de una negociación mercantil o actos de comercio, de una forma práctica, mediante un contrato.

En la asociación en participación, un asociante que actúa en nombre propio y en representación del negocio, concede a los asociados que aportan bienes o servicios, una participación en las utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil o de varias operaciones de comercio.


ree

Aspectos legales

La asociación en participación tiene su fundamento en la Ley General de Sociedades Mercantiles, no obstante, como veremos más adelante, para efectos fiscales su tratamiento legal se encuentra regulado por el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto Sobre la Renta.


El artículo 252 de la Ley General de Sociedades Mercantiles señala lo siguiente:

“Artículo 252.- La asociación en participación es un contrato por el cual una persona concede a otras que le aportan bienes o servicios, una participación en las utilidades y en las pérdidas de una negociación mercantil o de una o varias operaciones de comercio.”

Conforme a lo anterior, podemos estar de acuerdo, que la asociación en participación es un contrato. Asimismo, el artículo 254 de la misma Ley General de Sociedades Mercantiles establece:

“Artículo 254.- El contrato de asociación en participación debe constar por escrito y no estará sujeto a registro.”

En otras palabras, señala que no requiere formalidad especial como escritura pública o registro, aunque el contrato si debe constar por escrito.

De igual manera, el artículo 253 de la Ley General de Sociedades Mercantiles dispone lo siguiente:

“Artículo 253.- La asociación en participación no tiene personalidad jurídica ni razón social o denominación.”


Tratamiento legal, para efectos fiscales

El Código Fiscal de la Federación establece que, para efectos fiscales, el tratamiento legal de la asociación en participación es totalmente contrario a lo señalado en la Ley General de Sociedades Mercantiles.


El artículo 17- B del Código Fiscal de la Federación, señala que la asociación en participación estará obligada a cumplir con las mismas obligaciones fiscales, en los mismos términos y bajo de las mismas disposiciones, establecidas para las personas morales en las leyes fiscales. Para tales efectos, cuando dichas leyes hagan referencia a persona moral, se entenderá incluida a la asociación en participación.


De la misma forma, la Ley del Impuesto Sobre la Renta, considera a la Asociación en Participación como una persona moral, precisamente en su artículo 7, establece lo siguiente:

“Artículo 7. Cuando en esta Ley se haga mención a persona moral, se entienden comprendidas, entre otras, las sociedades mercantiles, los organismos descentralizados que realicen preponderantemente actividades empresariales, las instituciones de crédito, las sociedades y asociaciones civiles y la asociación en participación cuando a través de ella se realicen actividades empresariales en México.”


Por lo anterior, a la Asociación en Participación le serán aplicables todas las disposiciones de las personas morales, incluyendo entre otras, las siguientes obligaciones fiscales:

  • Inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

  • Acumular la totalidad de los ingresos en efectivo, en bienes, en servicio, en crédito o en cualquier otro tipo, que obtengan en el ejercicio.

  • Llevar la contabilidad conforme a las disposiciones aplicables para las personas morales.

  • Realizar declaración provisional mensual de pago de impuestos federales, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior al que se declara.

  • Expedir los comprobantes fiscales por las actividades que realicen.

  • Llevar una cuenta de utilidad fiscal neta (CUFIN) y una cuenta de capital de aportación (CUCA).

  • Presentar declaración anual de Impuesto Sobre la Renta, dentro de los tres meses siguientes al término del ejercicio.

  • Llevar un control de inventario de mercancías, materias primas, productos en proceso y productos terminados, conforme al sistema de inventarios perpetuos.


Conclusiones

La Asociación en Participación, según la Ley General de Sociedades Mercantiles, carece de personalidad jurídica propia. Esto significa que no es considerada una entidad legal distinta de sus participantes. Sin embargo, para efectos fiscales, la legislación puede atribuirle personalidad jurídica a la asociación en participación. Esta dualidad en el tratamiento legal (sin personalidad jurídica para fines generales, pero con personalidad para fines fiscales) puede generar antinomias o conflictos de interpretación


La antinomia o conflicto de interpretación en la Asociación en Participación en México, radica en la tensión entre la falta de personalidad jurídica de la figura contractual y las interpretaciones para efectos fiscales que pueden atribuirle personalidad jurídica y responsabilidad fiscal al asociante.


Específicamente, puede haber tensiones entre las disposiciones de la Ley General de Sociedades Mercantiles, que define la Asociación en Participación y lo establecido en el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto sobre la Renta, criterios legales que pueden afectar su tratamiento fiscal, especialmente en lo que respecta a la personalidad jurídica y la responsabilidad fiscal. Esto requiere una cuidadosa interpretación de las normas y una atención particular a las disposiciones fiscales para evitar conflictos y asegurar el cumplimiento normativo.


En GPF Asesoría de Negocios, nos interesa que te encuentres bien informado sobre tus obligaciones fiscales, por lo que consideramos importante identificar los riesgos legales que puede provocar la indebida interpretación de las disposiciones normativas aplicables a la Asociación en Participación, reiterando nuestra disposición para apoyarte en cualquier duda o gestión al respecto.


Autor: Lic. Luis Garcia.

 
 
 

Comentarios


Matriz 

CULIACÁN, SINALOA

MAZATLÁN, SINALOA

Calle José Aguilar Barraza #1345, Col. Centro Sinaloa, C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa, México.

Rafael Buelna #885 Int. 204 Col. Lomas de Mazatlán, Mazatlán, Sin. C.P. 82110

LOS MOCHIS, SINALOA

Blvd. Antonio Rosales #702 Local
1-A Col. Centro, Los Mochis Ahome, Sin. C.P. 81200

  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

PUEBLA DE ZARAGOZA

Calle 23 sur #3103 A, Col. Benito Juárez. Puebla, México C.P. 72410

bottom of page