top of page
Buscar

Programa Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social (PIIMSS) 2025-2030

  • Foto del escritor: GPF Asesoría de Negocios
    GPF Asesoría de Negocios
  • hace 1 día
  • 5 Min. de lectura

Con fecha 29 de agosto de 2025 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo ACDO.AS2.HCT.260825/225.P.DPTI dictado por el H. Consejo Técnico del IMSS, en sesión ordinaria de 26 de agosto del presente año, relativo a la aprobación del Programa Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social 2025 – 2030 (PIIMSS), revisando en estos breves párrafos que contiene dicho programa:


ree

FUNDAMENTO Y DEFINICIÓN

Como todos sabemos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, quien tiene a su cargo la organización y administración del seguro social; siendo el Consejo Técnico, su órgano máximo de gobierno, integrado por representantes de los sectores público, patronal y obrero, asegurando la participación tripartita en la gestión del Instituto. Dicho consejo es también su administrador y representante legal del Instituto; entre sus funciones incluyen decidir sobre inversiones, promover el equilibrio financiero, aprobar presupuestos, gestionar pensiones, aprobar la estructura orgánica del IMSS y emitir programas y lineamientos para su mejor administración.


Atendiendo a estas últimas facultades, dicho Consejo, emitió el Programa Institucional del Instituto Mexicano del Seguro Social (PIIMSS) para el periodo de 2025-2030, el cual lo constituye (a decir del propio consejo) “como el principal instrumento de planeación estratégica para delinear la política institucional a lo largo de la presente Administración para el cumplimiento de sus obligaciones y coberturas establecidas en la Ley del Seguro Social (LSS)”.


Definiéndose el “PIIMSS 2025-2030” como un conjunto de objetivos y estrategias prioritarias y acciones puntuales que se implementarán en los próximos años.

Estableciendo en él, los indicadores y metas con los cuales se medirá el logro de los objetivos planteados, dejando claro el documento que analizamos que, “el Instituto Mexicano del Seguro Social será la entidad responsable de coordinar la integración, publicación, ejecución, de dicho programa.

 

EJES O PRINCIPIOS DE ACCION.

Como parte de los desafíos que el Consejo vislumbra para el periodo 2025-2030, se estipulan como ejes o principios de acción los siguientes:


  • Un IMSS con Autocrítica, con una visión renovada que pone en su justa dimensión los logros alcanzados y los retos pendientes desde la perspectiva de las personas usuarias, para construir a partir de este reconocimiento estrategias de mejora continua que prioricen su bienestar a través de una atención oportuna y digna, eliminando rezagos, malas prácticas e ineficiencias en la atención.


  • Un IMSS con Ampliación de sus capacidades resolutivas. Con el desarrollo de nueva infraestructura; el fortalecimiento de sus modelos de atención médica continua los 365 días del año; áreas más robustas en urgencias en primer nivel de atención; con nuevos modelos más resolutivos de Unidades de Medicina Familiar y; con más formación y captación de profesionales médicos y de enfermería.


  • Un IMSS con Atención primaria a la salud, cuidado y fortalecimiento en la prevención de enfermedades; el control y seguimiento de enfermedades crónicas, la disminución de factores de riesgo como obesidad, adicciones, mala alimentación e inactividad física. Así como el cuidado de la salud mental y la disminución de riesgos de trabajo.


  • Un IMSS con Apertura a nuevos esquemas de aseguramiento para proveer acceso a más personas a los beneficios de la seguridad social, principalmente a segmentos de población tradicionalmente excluidos, como las personas trabajadoras independientes, del hogar, eventuales del campo, migrantes connacionales en el extranjero o trabajadores de plataformas digitales.


  • Un IMSS con Actualización y modernización permanente. Con la implementación al 100% del Expediente Clínico Electrónico, la simplificación, modernización y digitalización de trámites y servicios, y la incorporación de la inteligencia de datos para la toma de decisiones, generación de valor y la planificación de intervenciones con base en evidencia.


  • Un IMSS con Alianzas estratégicas. En coordinación y colaboración en materia de intercambio de servicios, información; así como en la participación de estrategias transversales como el Programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad, Vida Saludable, Vive Feliz, la construcción del Sistema Nacional de Cuidados, entre otros programas y compromisos presidenciales.


Es por esa visión de autocrítica, que, los objetivos, estrategias y líneas de acción contempladas en el PIIMSS 2025-2030 nacen de una evaluación autocrítica de los resultados obtenidos a la luz de las demandas vigentes de la población usuaria.


ree

 

OBJETIVOS Y METAS.

Tal como lo detallan, el objetivo superior del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de lograr el bienestar general de la población, durante la presente Administración, centrando sus esfuerzos en alcanzar los siguientes objetivos:

 

  1. Asegurar la oportunidad en la provisión de servicios médicos y entrega de medicamentos en la población derechohabiente.

  2. Fortalecer la prevención de enfermedades, riesgos de trabajo y la promoción de la salud en la población derechohabiente.

  3. Ampliar la cobertura de seguridad social y el acceso equitativo a prestaciones económicas y sociales de la población usuaria.

  4. Garantizar el acceso a servicios integrales de salud y bienestar para mujeres, primera infancia y grupos en situación de vulnerabilidad.

  5. Mejorar la calidad en el servicio y la eficiencia en el ejercicio de los recursos para el beneficio de la población usuaria


EN RESUMEN.

Se podría resumir que, con dicho plan, se buscará la transformación del IMSS para ofrecer más servicios, mejor atención, buscando reducir tiempos de espera en consultas, cirugías y entrega de medicamentos, implementando la estrategia 2·30·100: 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad, 100 millones de medicina familiar, ampliando a su vez la infraestructura médica: 33 nuevos hospitales y unidades médicas familiares con atención continua.


En cuanto a la Prevención en centros de trabajo, se tiene que, se fortalecerá el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) con Chequeos integrales en empresas, Tamizajes para cáncer en mujeres trabajadoras, implementando acciones para reducir riesgos laborales y enfermedades crónicas, lo cual impactará directamente en productividad y reducción de incapacidades.


Por lo que respecta a los nuevos esquemas de aseguramiento, se planea ampliar la cobertura para Personas trabajadoras del hogar (PTH), Independientes (PTI), Trabajadores de plataformas digitales, Jornaleros agrícolas y migrantes mexicanos en el extranjero.


A su vez, se contempla la Digitalización y simplificación de trámites, esto para modernizar procesos para facilitar trámites patronales y de derechohabientes, tales como consolidar el Expediente Clínico Electrónico, integrando las plataformas digitales para seguimiento de servicios.


Por último, y no menos importante, en el tema de Perspectiva de género y Sistema Nacional de Cuidados, se planea crearán 1,000 nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) para apoyar a madres trabajadoras, con lo cual se buscará facilitar la incorporación de más mujeres al mercado laboral formal.


Finalmente

Quedamos como siempre a sus órdenes para informarles de cualquier noticia, reforma, cambio o actualización que impacte en la vida diaria u operación de las empresas.

Autor: Lic. Jorge Hernandez.

 
 
 

Matriz 

CULIACÁN, SINALOA

MAZATLÁN, SINALOA

Calle José Aguilar Barraza #1345, Col. Centro Sinaloa, C.P. 80000, Culiacán, Sinaloa, México.

Rafael Buelna #885 Int. 204 Col. Lomas de Mazatlán, Mazatlán, Sin. C.P. 82110

LOS MOCHIS, SINALOA

Blvd. Antonio Rosales #702 Local
1-A Col. Centro, Los Mochis Ahome, Sin. C.P. 81200

  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

PUEBLA DE ZARAGOZA

Calle 23 sur #3103 A, Col. Benito Juárez. Puebla, México C.P. 72410

bottom of page