top of page
Buscar

¿Qué es el Trabajo a Destajo?

Foto del escritor: GPF Asesoría de NegociosGPF Asesoría de Negocios

Es un tipo de pago que se realiza partiendo de un pago mínimo de la jornada de trabajo además del pago por la producción obtenida, es decir el trabajo a destajo determina el salario en función de la productividad del trabajador, así como la calidad del mismo.

Es importante decir que si se emplea este tipo de pago en tu negocio aprendas a calcularlo correctamente, esto debido a que son pagos más complicados a la hora de calcular la nómina de cada mes de cada colaborador, por lo tanto, podemos decir que el trabajador en estos casos no percibe un salario fijo por cada hora trabajada.

Por: Denisse Isela López Beltrán.



Contratar a personal a destajo no es aplicable para todas las empresas, debe ser exigido por la naturaleza del trabajo a desempeñar.

Este término es más frecuente en el ámbito de los textiles, la agricultura o la construcción, dado que están relacionados con trabajos manuales o artesanales, se suele relacionar con las actividades que no necesitan de mano de obra cualificada y con trabajos temporales.

Esta es una de las formas de remuneración que pueden ser convenidas entre una organización y sus trabajadores.


Si en algún momento maneja salarios a destajo, lo más importante que debes considerar es que como cualquier otro tipo de empleo regular este también conlleva obligaciones ante la ley, Como el IMSS o los pagos impuestos ante el SAT.


Debido a esto puede ser de gran ayuda contar con un registro de horas de trabajo por empleado para evitar las confusiones. Otro de los puntos que hay que tener en cuenta del trabajo a destajo es que deben acordarse ciertos requisitos y estándares de calidad mínimos.

  • La ventaja de esta metodología es que se puede producir un incremento de la producción debido al incentivo que supone para el colaborador, dado que una parte de su salario depende de lo producido.

  • En este tipo de relación laboral a destajo se debe comprobar un mínimo estándar de calidad de trabajo realizado, si se paga por unidad de trabajo está claro que dicho trabajo debe cumplir unos requisitos mínimos de calidad.

¿Qué es el salario a destajo?

Es la remuneración que hace una organización a aquellos empleados con los que se ha convenido un trabajo por producción, es decir que se les pagara por la cantidad que se produzcan y no por el tiempo invertido en una jornada laboral. Por lo tanto, este salario no es un monto fijo, si no que variara según lo que se produzca en un periodo establecido (semanal, quincenal o mensual).


Características principales del salario a destajo:

La principal característica de este tipo de trabajo es que:

Su remuneración se basa en el factor de productividad del empleado y su capacidad para hacer más sin de meritar la calidad, pero también presenta otro tipo de características particulares como lo son:

  • Es un motivador o detonante de la productividad.

  • El trabajador afina sus capacidades y se especializa en ciertas acciones para hacerlo cada vez más rápido y mejor.

  • Hay un mayor control de lo que se produce, ya que el empleador no tiene que estar atento a si el trabajador perdió el tiempo o no; simplemente hará cuentas de lo producido en la jornada.

  • Se presta más para actividades muy específicas, de una sola acción o para actividades en secuencia o no muy complejas.

  • Suele usarse en trabajos temporales.

 

¿Cómo se calcula el salario a destajo?

Para calcular este tipo de salario hay que atender la parte del convenio que se haya realizado con el empleado, ya que en este se establece cuando se hará el pago y si hay condiciones específicas para el trabajo, por ejemplo, una cantidad mínima a realizar.


Para esto es fundamental llevar un control del tiempo que invierte un trabajador a la actividad, porque, aunque no es determinante para establecer el monto de lo que se le pagara, si dará una idea de cuánto puede producir en promedio en un determinado lapso.


También es importante que determines cada requisito para hacer las tareas y los estándares de calidad mínimos para realizar una pieza o articulo dentro de la producción del trabajador.


Con base en lo anterior, una empresa puede establecer el precio por unidad o ejecución de una tarea y a la entrega se pagará lo producido, por ejemplo:

  • Si un trabajador realizo 50 unidades y el precio era de 1 peso, el total son 50 pesos, sin embargo, también pueden generarse otros acuerdos, por ejemplo, que el precio por unidad sea de 1 peso mientras el trabajador lleve a cabo de 1 a 50 unidades, pero si hace de 51 a 100 el precio será de 1.50 pesos y así sucesivamente; esto ayuda a que el empleado se motive a trabajar más y mantener la calidad.

ISR, IMSS y las Obligaciones del Salario a destajo.

El trabajo a destajo representa obligaciones para una empresa, por lo que será necesario llevar una gestión de nómina de estos empleados, a fin de cumplir con obligaciones como el IMSS y las retenciones que marca el SAT.

El salario a destajo requiere un manejo igual a una jornada en cuanto al ISR, por lo que será 100% gravable.


En cuanto al IMSS, lo usual es que la empresa haga un registro de estos empleados con un salario mínimo, pero si la producción de un trabajador es mayor al salario mínimo tendrás que hacer un cálculo bimestral con el nuevo monto.


También recuerda que una empresa tiene obligaciones por ley con los trabajadores a destajo, por lo que deberás conceder las prestaciones como vacaciones, aguinaldo, utilidades, etc.


Cualquiera que sea el esquema laboral o el tipo de remuneración que manejes en tu empresa debes enfocarte en llevar un orden y control para cumplir con la ley y obtener beneficios para tu empresa.


Bajo estas condiciones, el pago a destajo puede ser beneficioso tanto para los empleadores como para los trabajadores, dicho esto supone que la manera de calcular la remuneración por cada pieza producida o tarea realizada arroje resultados equitativos para ambas partes: si el salario es demasiado bajo, cundirá el desánimo y los trabajadores afectados cumplirán largas jornadas laborales y, en última instancia, tal vez se sientan agotados por el sistema.


Para ser justos y eficaces, los sistemas de pago a destajo deben ser transparentes, remunerar a los trabajadores con importes acordes con la dificultad y la calidad de su trabajo, y permitir que los trabajadores motivados puedan ganar mucho más que el salario mínimo.


Regulación del trabajo a destajo

¿Tiene los mismos derechos un trabajador a destajo que los demás trabajadores?

El artículo 35 de la Ley Federal del Trabajo, establece que las relaciones de trabajo pueden ser por obra o tiempo determinado, o por tiempo indeterminado, y el articulo 36 menciona que solo podrá señalar un contrato de obra determinada únicamente cuando lo exija la naturaleza del trabajo.


Para que exista una relación laboral debe componerse de tres elementos: subordinación, remuneración y prestación personal de un servicio por lo que, aunque sea un trabajador a destajo y cumple con estos tres elementos se le deberán respetar sus derechos como trabajador y bien el patrón tiene la obligación de cumplir con ellas tal como lo marca la normatividad laboral.


En la Ley Federal del Trabajo, no se hace mención tal cual, de los trabajadores a destajo, por ello es importante el tiempo y las condiciones de trabajo que se fijen a cada colaborador y el que no se mencione no deberá ser motivo para no respetar sus derechos y obligaciones.


Pero a pesar de que no esté regulado como tal en la Legislación, El incumplimiento de los derechos laborales puede causar un perjuicio a la empresa, es por ello que es fundamental saber en qué modalidad contratar a cada colaborador y que obligaciones conlleva, si cuentas con personal a destajo es importante estar enterado del debido cumplimiento de la normatividad laboral.


Esto implicara un mayor control administrativo en el tema de la productividad y la forma de pago, reconocemos que para esto puede ser necesario tomar en cuenta un método de registro para un seguimiento puntual del salario a destajo de tus trabajadores con una herramienta que te ayude a registrar objetivos, de esta manera aseguras el pago justo y el cumplimiento de las obligaciones fiscales de tu empresa.

 

En GPF asesoría de negocios estamos al tanto que los trabajadores a destajo deben de ser considerados tal cual como otro colaborador y que tienen derecho a que se le brinde seguridad social y demás prestaciones señaladas en la Ley. Por lo tanto, podemos asesorarte en cuanto a cumplir las debidas formalidades de la normatividad laboral, fiscal y en materia de seguridad social que para esto se requiere.

 

15 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page