top of page
Buscar

Acceso al crédito INFONAVIT

Foto del escritor: GPF Asesoría de NegociosGPF Asesoría de Negocios

¿Qué es el INFONAVIT?

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores, es un organismo de servicio social con la personalidad jurídica y patrimonio propios constituido el 24 de abril de 1972, su objeto principal es: establecer y operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener crédito barato suficiente para la adquisición en propiedad de habitaciones cómodas, así como, construcción, reparación, ampliación o mejoramiento de sus condiciones de vida.

Por: Denisse Isela Lopez Beltrán.


¿Sabes cuáles son los aspectos básicos a considerar para el acceso al crédito INFONAVIT?

Como su nombre lo indica esta institución financiera destina créditos hipotecarios a trabajadores que estén afiliados a ella, si trabajas en una empresa o negocio no gubernamental bajo un contrato por tiempo no definido, tienes el derecho a adquirir prestaciones laborales establecidas por la Ley Federal del Trabajo que te ayuden a mejorar tu calidad de vida, las prestaciones básicas son:

  • Vacaciones: A partir del año de trabajo, con derecho a 12 días de vacaciones.

  • Prima vacacional: Los trabajadores deben recibir al menos 25% de los salarios que les corresponden a los días de vacaciones.

  • Aguinaldo: La cantidad otorgada es por 15 días de salario a partir de un año de antigüedad o proporcional al tiempo de trabajo que se cumpla.

  • Seguridad social: La incorporación al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) además de brindar atención medica sin costo, afilia a los trabajadores al Infonavit.


¿Cómo obtengo un crédito INFONAVIT?

  • Cuando tienes un empleo con prestaciones laborales y estas incorporado al IMSS, automáticamente formas parte de los derechohabientes que tienen acceso a un crédito hipotecario Infonavit.

O bien, un cambio importante es que: a partir del 01 de enero de 2024, se dio a conocer que: los trabajadores independientes podrán darse de alta y hacer aportaciones voluntarias al Infonavit, por lo tanto, con esa reforma:

  • Ahora quien trabaja por cuenta propia podrá acceder a un crédito hipotecario en el instituto y de esa manera completar su ahorro para el retiro con la subcuenta de vivienda, sin ser necesario trabajar para una empresa.

El cambio consiste en que: si se inscriben de manera voluntaria al IMSS y al Infonavit, los trabajadores correspondientes; 5% de su ingreso mensual para la subcuenta de vivienda y 6.5% para el seguro social.


¿Cómo funciona Infonavit?

Es la institución mexicana encargada de otorgar créditos hipotecarios a los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)., desde una empresa o como se menciona anteriormente, de manera independiente. Estos son los principales aspectos del funcionamiento:

  1. Afiliación: Para acceder a los créditos de Infonavit, es necesario estar afiliado al IMSS y tener al menos 116 puntos acumulados en la subcuenta de vivienda. Estos puntos se generan en función del tiempo de cotización al IMSS y del salario del trabajador.

  2. Monto del crédito: El monto del crédito que puede otorgar Infonavit depende del salario del trabajador y de su capacidad de pago. También se tiene en cuenta el valor de la vivienda y el estado en el que se encuentre.

  3. Pago del crédito: El crédito se paga a través de descuentos automáticos que se realizan en la nómina del trabajador. Los pagos se realizan en pesos y se ajustan a la inflación.

  4. Tasa de interés: Infonavit ofrece tasas de interés competitivas y fijas durante todo el plazo del crédito.

  5. Subsidios: Infonavit también otorga subsidios a los trabajadores que ganan menos de cierto umbral. Estos subsidios pueden ser la adquisición de vivienda nueva o usada, así como para la mejora de la vivienda actual.

  6. Servicios adicionales: Además de los créditos hipotecarios, Infonavit también ofrece otros servicios como la asesoría para la compra de vivienda, la reparación y mejora de vivienda, y programas de viviendas para grupos vulnerables.

¿Qué es AFORE?

Una institución financiera privada encargada de gestionar las cuentas individuales de los trabajadores afiliados al IMSS y al ISSSTE. Es regulada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) con el propósito de que todos los trabajadores puedan crear un fondo de ahorro que les proporcione bienestar después de jubilarse.


Para elegir tu AFORE: puedes entrar a la página de CONSAR y ahí conocer las ofertas que hay para hacer crecer tu ahorro, para elegir el que más te conviene debes considerar:

  • Rendimientos a ganar.

  • Comisiones.

  • Servicios ofertados.


Ya que tu cuenta individual sea administrada por una AFORE, tienes acceso a los beneficios que te otorga Infonavit para financiar tu vivienda.


¿Cómo funciona el crédito hipotecario Infonavit?

Cuando un empleado cubre la precalificación mínima que solicita el INFONAVIT, tiene derecho a solicitar un crédito hipotecario para diversas finalidades (entre ellas comprar una casa). El monto dependerá de la finalidad de uso, los puntos que disponga y el descuento máximo que se le pudiera aplicar a su salario mensual.


¿Cuál es la intención de los créditos?

Tienen como intención ofrecer a todos los trabajadores la oportunidad de construir un patrimonio. No importa que tan nuevo seas en el mundo laboral, desde que cuentas con un registro de seguridad social a través de tu empresa ya estas afiliado (pero debe estar vigente), pero para que puedas recibir el apoyo, debes cubrir cierta precalificación que demuestre que puedas solventar un crédito hipotecario.

La precalificación es un número que Infonavit te proporciona para determinar si cumples con los requisitos para ejercer tu crédito Infonavit, en esta precalificación se consideran los siguientes factores:

  • Edad

  • Salario

  • Ahorro en la subcuenta de vivienda y los bimestres que has cotizado continuamente en Infonavit, todos se representan a través de los ‘’puntos Infonavit’’.

¿Qué son los puntos Infonavit y como adquirirlos?

Los puntos Infonavit forman una calificación acumulable a través de estos factores:

  • Edad y salario.

  • Ahorro en la subcuenta de vivienda.

  • Cotización continua.

Por cada uno, recolectas un número de puntos y una vez que llegas a 116 eres candidato para obtener un crédito Infonavit.


Edad y salario:

Dependiendo de tu edad y salario se te asignaran ciertos puntos. Puedes afiliarte a Infonavit desde los 17 años y obtener puntos a través de tus ingresos salariales.

Es importante destacar que el Infonavit mide el salario a través de UMAS (Unidad de Medida y Actualización). Si quieres realizar el cálculo de manera personal, necesitaras saber cuál es el equivalente a pesos mexicanos.

Infonavit hace una relación entre tu edad y salario en UMAS para determinar cuántos son los puntos que corresponden.


Ahorro en la subcuenta de vivienda

Una vez afiliado al Infonavit, dispones de una cuenta individual donde se registra tu sistema de ahorro para el retiro y que está dividida en cuatro subcuentas. La subcuenta de vivienda se genera a través de las aportaciones que hace la empresa en la que trabajas y es la que te permite acceder a un crédito hipotecario.

Cada empresa debe aportar a la subcuenta de sus empleados el 5% de su salario integral (el cual contempla el sueldo más las prestaciones) de manera bimestral, y estos ahorros podrán utilizarse para:

  • Tramitar un crédito hipotecario.

  • Vincularlo a otra identidad financiera para ampliar el monto total otorgado.

  • Liquidar un crédito hipotecario en otra institución financiera.

  • Rentar una vivienda en conjuntos habitacionales participantes.

  • Garantizar el pago de la hipoteca en caso de perder el empleo.

  • Mejorar la pensión para el retiro.

A mayor saldo en tu subcuenta, más puntos Infonavit obtienes. Para consultar el saldo de las aportaciones, debes dirigirte al portal mi cuenta Infonavit.

Recuerda que esta aportación se calcula en Unidad de Medida y Actualización (UMA) y a partir de esta medida puedes conocer los puntos Infonavit que obtienes.

Si aún no has seleccionado un AFORE para gestionar tu cuenta, no podrás consultar esta información ni mucho menos solicitar un crédito hipotecario, puesto que tu dinero se mantiene en una cuenta concentradora esperando a ser remitido.


Bimestres de cotización continua

Otro factor que te genera puntos es el numero acumulado de los últimos bimestres que hayas cotizado en Infonavit. Es decir, el tiempo que llevas afiliado a Infonavit de manera continua.

Este punto este altamente relacionado con tu trabajo actual. Para cotizar en Infonavit necesitas mantener el mismo empleo por varios años, así creas un registro continuo y obtienes puntos.

Infonavit cotiza a partir de 6 bimestres continuos, es decir 1 año de trabajar para la misma empresa y aumenta entre más años labores ahí.

Las personas que llegan a perder su trabajo y ya tenían puntos acumulados, deberán comenzar desde 0 una vez que consigan un nuevo empleo bajo prestaciones.

Estos son los puntos que Infonavit otorga por ciertos bimestres cotizados:

BIMESTRES

PUNTOS INFONAVIT

5 bimestres seguidos

0

6 a 12 bimestres seguidos

16

13 a 15 bimestres seguidos

23

+ de 16 bimestres seguidos

38


El máximo de puntos a obtener es 38, no importa que hayas generado más de 16 bimestres de antigüedad.

El número total de puntos Infonavit con los que cuentas hasta el momento lo podrás conocer desde el portal Mi cuenta Infonavit. Si es tu primera vez, deberás registrarte.


¿Cómo me registro al portal Mi cuenta Infonavit?

Se tienen que tener a la mano los siguientes datos para agilizar el trámite:

  • Numero de Seguridad Social (NSS)

  • Clave única de registro de Población(CURP)

  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Deberás proporcionar tu número telefónico y un correo electrónico para crear la cuenta y validar los datos, Una vez dentro del portal se deberá completar la información personal y acceder a tu ahorro.


¿Qué gastos incluye un crédito Infonavit?

Están diseñados para cubrir diversas necesidades de vivienda:

  • Comprar una casa nueva o usada:

Dispone de conjuntos habitacionales con inmuebles que son más accesibles para los derechohabientes en comparación con los precios de un particular, pero puedes utilizarlo para obtener la casa que deseas, sea nueva o usada, de algún conjunto.

  • Construir en un terreno propio:

Si tienes un terreno bajo tu propiedad o de tu pareja (necesitas estar casado bajo un régimen de sociedad conyugal), Infonavit te presta para construir tu casa. El crédito te será otorgado en 4 periodos y tienes únicamente 180 días para terminar de construir el inmueble.

El avance de la obra será comprobado por un verificador y cada que haga una visita se le deberá pagar parte del presupuesto del inmueble. Si el terreno aún no está escriturado, puedes usar parte del crédito para hacer el trámite.

  • Remodelar o ampliar tu casa:

A través de este crédito puedes hacer mejorías a tu hogar actual, modificando la estructura.

Ampliar o reparar afectando la estructura y con garantía hipotecaria: puedes llevar a cabo todas las modificaciones posibles sin importar la apariencia del inmueble, la remodelación no deberá superar los 180 días y debe tener un costo menor a 65% del valor del inmueble.

  • Pagar un crédito hipotecario de otra institución financiera ajena a Infonavit:

Con un crédito hipotecario Infonavit también puedes liquidar otra hipoteca que hayas tramitado anteriormente, no necesita ser de la misma institución financiera, solo deberás llegar a un acuerdo para hacer el cambio de escritura e inmediatamente, Infonavit hará la trasferencia correspondiente.

  • Rentar una casa:

Infonavit pone a tu disposición varios conjuntos habitacionales para comprar una casa o incluso rentar dentro de varias zonas urbanas del país cubriendo el pago a través de tu subcuenta de vivienda. Esto es solo una opción temporal, mientras haces la búsqueda de tu casa ideal (Contrato a un plazo de 12 meses).


¿Cuánto te presta Infonavit en un crédito hipotecario?

Los montos que ofrece Infonavit varían dependiendo del crédito hipotecario que otorgue y el uso que se le dará. No es lo mismo obtener una hipoteca para comprar una casa, que financiar para mejorar tu vivienda actual, se puede consultar en la página oficial: Mi cuenta Infonavit en la sección Mi crédito, busca en saldos y movimientos y da clic en la pestaña mis movimientos y estados de cuenta, o te puede llegar de manera física si tienes actualizado tu domicilio y no cuentas con un correo electrónico registrado con el Infonavit.

 

En GPF asesoría de negocios te compartimos esta información, Con la intención del conocimiento de que usted, pueda aprovechar las prestaciones laborales dentro de su empleo y que se incorpore al IMSS, de esta manera automáticamente formas parte de los derechohabientes que tienen acceso a un crédito hipotecario Infonavit, que se fundó con el objetivo de cumplir con el derecho a la vivienda de los trabajadores.


8 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page